
@schecoperez | Instagram
Sergio "Checo" Perez es uno de los pilotos más talentosos y experimentados de la Fórmula 1, pero en las últimas carreras ha tenido problemas para clasificar en las primeras posiciones, a pesar de tener el mismo coche que su compañero de equipo, Max Verstappen, quien lidera el campeonato. ¿Qué factores explican esta diferencia de rendimiento entre los dos pilotos de Red Bull?
En primer lugar, hay que tener en cuenta que el RB19 es un coche diseñado a medida para Verstappen, quien lleva cinco temporadas en el equipo y ha sido el principal responsable del desarrollo del monoplaza. Perez, en cambio, se incorporó al equipo a finales de 2022, tras la salida de Alexander Albon, y tuvo que adaptarse rápidamente a un coche que no se ajustaba del todo a su estilo de conducción.
El estilo de conducción de Verstappen es muy agresivo y preciso, lo que le permite aprovechar al máximo el potencial del RB19, un coche que se caracteriza por su gran carga aerodinámica y su estabilidad en las curvas. Por el contrario, el estilo de Perez es más suave y conservador, lo que le hace perder tiempo en los sectores más técnicos y exigentes.

@schecoperez | Instagram
Igualmente, hay que mencionar la mala suerte que ha acompañado a Perez en algunas clasificaciones, donde ha sufrido problemas mecánicos, banderas amarillas o rojas, o errores propios que le han impedido mejorar su tiempo. Estos contratiempos le han obligado a salir desde posiciones retrasadas, lo que le ha complicado la carrera y le ha impedido luchar por el podio.
La configuración del coche también puede jugar un papel importante, ya que cada piloto tiene sus preferencias a la hora de ajustar el equilibrio, la suspensión, los frenos y otros parámetros del coche. Es posible que Perez no haya encontrado todavía la configuración óptima para su estilo de conducción, o que tenga que hacer más concesiones que Verstappen para adaptarse al coche.
La estrategia del equipo es otro factor que puede afectar al rendimiento de Perez en las clasificaciones. Red Bull suele priorizar a Verstappen como su primer piloto, lo que implica que tenga más recursos y atención por parte de los ingenieros y mecánicos. Además, Verstappen suele tener la ventaja de salir el último en la Q3, lo que le permite tener una pista más limpia y aprovechar el rebufo de otros coches. Perez, en cambio, suele salir antes o después de Verstappen, lo que le puede perjudicar en términos de tráfico o condiciones de pista.
Por último, la presión psicológica puede ser otro elemento que influya en el rendimiento de Perez. El mexicano sabe que tiene una oportunidad única de estar en un equipo puntero y luchar por victorias y podios, pero también sabe que tiene que rendir al máximo nivel para mantener su asiento y justificar su fichaje. Esta presión puede afectar a su confianza y concentración, lo que se traduce en errores o falta de consistencia.
En conclusión, Checo Perez no ha tenido mucha suerte en las últimas clasificaciones de la F1 2023, pero tampoco ha podido exprimir todo el potencial del RB19. Hay varios factores que pueden explicar esta situación, como el estilo de conducción, la configuración del coche, la estrategia del equipo y la presión psicológica. Sin embargo, Perez tiene la calidad y la experiencia suficientes para mejorar su rendimiento y acercarse más a Verstappen en las próximas carreras.
Commenti